
Tartaleta de tomates cherry y cebolla
Pensando en aprovechar el final de la temporada de tomates, el otro día se me ocurrió preparar esta estupenda tartaleta vegana de tomates cherry y cebolla. También le añadí mucho orégano y albahaca para potenciar los sabores. Quedó muy buena y 100% vegetal. La masa que usé, ya se está convirtiendo en un clásico en el blog: Masa para empanada. La verdad es que es una receta muy fácil de hacer y básica. ¡Sirve para muchas otras preparaciones!
¡Vamos con la receta!
INGREDIENTES
masa casera
tomates cherry (al gusto)
1 cebolla
sal del Himalaya
aceite de oliva arbequina
orégano seco
pimienta negra
albahaca fresca
PREPARACIÓN
El truco de esta receta es que la cebolla y los tomates queden bien macerados para que la tartaleta tenga un sabor suave y crujiente pero muy sabroso y jugoso. De modo que antes de empezar con la masa, dejaremos estos pasos hechos para que vayan adquiriendo todos los sabores:
Corta la cebolla en juliana muy fina y déjala reposar en un bol con un buen chorro de aceite de oliva, sal del Himalaya y un poquito de pimienta negra recién molida. Reserva.
En otro bol, corta los tomates cherry por la mitad, añade un chorrito de aceite de oliva, sal y orégano seco. Reserva también.
Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo o con ventilador.
¡Ahora si!… Prepara la masa para tartaleta siguiendo esta receta.
Una vez tengas la masa lista, cubre con ella el molde que hayas elegido. (Si crees que te costará desmoldar después, puedes untar tu molde con aceite de oliva o forrarlo con papel sulfurizado).
Añade la cebolla macerada primero y después incorpora los tomates cherry con orégano.
Hornea unos 15 minutos. (Si tu molde es pequeño, estará cocida muy rápido. El tiempo es orientativo ya que cada horno es un mundo, así que no te vayas muy lejos y nada de ver la tele hasta que tu receta esté lista). :D
Una vez veas la tartaleta de un color doradito, retira del horno y desmolda con cuidado de no quemarte.
Deja enfriar en una rejilla unos minutos antes de comer.
Corta unas hojas de albahaca fresca y sirve por encima.
¡Bon appétit!
Claudia. :heart:
Qué bien se ve! Debe estar deliciosa. Gracias por las ideas! Tengo una preguntita: con qué se podría reemplazar la cerveza? Jamás la consumí, no me gusta el alcohol. Besos
¡Hola Natalia!
Yo también soy anti-alcohol :) No te preocupes por la cerveza. Se añade para que fermente la masa, no es por nada más.
De todos modos, puedes quitarla y probar como queda sin ella. Quizás deberás dejar un rato más de reposo para que la masa doble el tamaño.
Sin embargo, el sabor final quedará distinto. ¡Un beso! Y gracias por comentar.